Inteligencias Emocional
Goleman (1995) define la inteligencia emocional como :
“La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.
La Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos.
Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás.
Daniel Goleman
Psicólogo estadounidense, nacido en Stockton, California, el 7
de marzo de 1947.
de marzo de 1947.
Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro
Emotional Intelligence (Inteligencia Emocional) en 1995.
Emotional Intelligence (Inteligencia Emocional) en 1995.
Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro de The New York Times. Ha sido editor de la revista Psychology Today y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, universidad en la que se doctoró.
Goleman fue cofundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning en el centro de estudios infantiles de la universidad de Yale (posteriormente en la universidad de Illinois, en Chicago), cuya misión es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional.
Editado por primera vez en 1995, Inteligencia Emocional se mantuvo durante un año y medio en la lista de libros más vendidos del The New York Times. Según la web oficial de Daniel Goleman, hasta 2006, alrededor de 5.000.000 de ejemplares han sido vendidos en treinta idiomas, siendo bestseller en muchos países.
Habilidades
En 1995 publico el libro Emotinal Intelligence, en el que plantea que las habilidades de carácter socio-emocional pueden dividirse en dos áreas.
Dentro de la inteligencia Intra-personal encontramos las siguientes habilidades.
- Motivación: relacionada con el positivismo, el compromiso y la iniciativa para llegar a los objetivos pautados.
- Empatía: es tal vez una de las más conocidas, y consiste en ver y entender cómo se sienten los demás. De esta forma se aprende de los demás y se consiguen determinados objetivos.
- Habilidades sociales: el tener buenas relaciones interpersonales es otro de los pasos hacia el éxito. Se puede lograr mediante la comunicación, influencia, liderazgo, gestión de conflictos, cooperación o trabajo en equipo, entre otros.
- Inteligencia Inter-personal: Capacidad de comprender a los demás, que los operan, como relacionarse adecuadamente, capacidad de reconocer y reconocer el humor, el temperamento y las emociones de los otros.
Características
Según David Goleman, el autor del famoso libro Inteligencia Emocional, las personas con un adecuado nivel de inteligencia emocional se caracterizan por poseer unas determinadas características que influyen en el siguiente perfil:
- Saben posponer las recompensas: son personas que saben llevar a cabo un esfuerzo a pesar de que los resultados que buscan tras el mismo aparezcan más tarde o a veces sean inciertos (por ejemplo estudiar una carrera, presentar proyectos, preparar una oposición, plantar un jardín, etcétera).
- Presentan adecuadas habilidades sociales: adoptan un estilo de comunicación asertivo en su relación con los demás y son personas empáticas.
La influencia de la inteligencia emocional en nuestra vida se ha hecho patente en diferentes áreas (trabajo, educación, salud) por sus múltiples beneficios en todas ella:
En el área laboral, la inteligencia emocional (IE) se asocia a rasgos altamente requeridos en cualquier currículo competente, como es el caso de la motivación de logro, la iniciativa, la capacidad para trabajar en grupos y de liderar equipos de trabajo y la demostración de la confianza en uno mismo.

La inteligencia emocional se muestra así como una capacidad altamente deseada que merece mucho la pena conseguir. Tanto es así, que cada vez son más los psicólogos que recomiendan aplicar talleres en los colegios, para que ya en etapas tempranas los más pequeños adquieran un adecuado nivel de IE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario